Publicada en

Estelares. Detrás de las canciones

La biografía Estelares. Detrás de las canciones se inicia en La Plata, durante los agitados años ochenta, con la formación de la troncal banda Licuados Corazones y la mítica Peregrinos; continúa con la etapa en la que Estelares se establece como grupo de culto; cuenta la llegada de Manuel Moretti a la Ciudad de Buenos Aires después del estallido político social de 2001 y detalla los años en los que las canciones conquistan los diales, los oídos y los corazones. Andrea Álvarez Mujica indaga en los procesos creativos, recorre los sucesos alrededor de cada uno de los discos, desde EXTRAÑO LUGAR (1996) hasta LAS LUNAS (2019) y deja que los protagonistas y allegados cuenten las historias.

Tapa Estelares (1)

 

Moneda corriente es una canción sospechada de ‘casi perfecta’, de inspiración bonaerense, quizás tanguera y, ciertamente, rockera por compromiso y ADN mixto, el de la lírica fundacional del rock nuestro y el de la curiosidad iconoclasta”. Andrés Calamaro

“En ese momento había mucho rock duro, los grupos sonaban pesados y estridentes y Estelares rescataba el valor de la canción, de la canción pop, de las melodías, las letras poéticas. Letras muy sugestivas. Evidentemente vi que había talento. Manuel es un compositor de mucha personalidad, es un artista total, pinta cuadros, escenas muy poéticas, ensoñaciones románticas”. Gustavo Gauvry

“…imágenes poéticas y esa intensidad de los encuentros y desencuentros que propicia esta ciudad. Manuel Moretti estaba haciendo una postal increíble de La Plata. Las canciones hablaban del romanticismo de esos años”. Julieta De Marziani

“ARDIMOS fue muy artesanal. Porque no teníamos recursos. Lo hicimos con amor, calidad compositiva, inspiración de Manuel y trabajo fino”. Juanchi Baleirón

“Ensayábamos en una casa frente a la Plaza Güemes. En cada regreso nocturno por la Autopista La Plata-Buenos Aires, esas melodías irresistibles me acompañaban kilómetro a kilómetro a velocidad crucero bajo los reflejos del mercurio y el campo oscurecido a ambos lados, como un mantra”. Fernando Samalea

“…el grupo da un salto de gigante en sus composiciones que, aunque siempre fueron de calidad incuestionable, pasan a ser himnos, canciones míticas. Construidas con cincel de maestro artesano, de milimétrica precisión”. Enrique Bunbury

Comentarios