HORMIGAS NEGRAS es una editorial independiente fundada en el año 2015 con el objetivo de publicar narrativa argentina contemporánea.
El catálogo contiene cuatro colecciones: PURO BARULLO enfocada en cuento y novela; VELOCIDAD DE ESCAPE, dedicada al rock, AULLIDO sobre poesía y rarezas de autor y FOCO para la crónica y el ensayo.
Como sello independiente acompañamos cada instancia del proceso productivo, con dedicación y cercanía, para obtener un producto de alta calidad estética. Editando nuevos autores aportamos a la construcción de la identidad y la cultura actual.
Colección PURO BARULLO
Un error maravilloso (2016)
Federico Lisica
Minuto a minuto (2016)
Gabriel Acerbi
El archivo del Honorable Doctor Rudolf Wolfgang Gerhard (2016)
Pablo Marquevichi
Viaje de disfraces (2016)
Sebastián Masquelet
Los Novios Muertos (2016)
Andrea Álvarez Mujica
Fue mala idea conquistar Formosa (2017)
Leandro Radusky
Sí, fui yo (2018)
Damián Rovner
Las chicas malas no transpiran (2018)
Laura Cukierman
Mi abuelo caníbal (2018)
Federico Lisica
Todos los mundos, ninguno (2019)
Irene Kleiner
El primer campeón del mundo (2020)
Juan Sebastián Ronchetti
El ojo (2020)
Damián Rovner
La distancia (2020)
Fernando Rouaux
La vida es extraña (2021)
Andrea Álvarez Mujica
Las versiones que fuiste
Gabriela Ram
Colección VELOCIDAD DE ESCAPE
Horas de Rock (2017)
Andrea Álvarez Mujica
Los vicios de los muertos (2020)
Antología/ Varios autores
Colección AULLIDO
Distorsión (2019)
Gustavo Grazioli
Amor no Roma mi amor (2019)
Pablo Ramos
Colección FOCO
La caída del jaguar
Gonzalo León
TÍTULOS
2021
Las versiones que fuiste
Gabriela Ram
Los cuentos de Las versiones que fuiste nos llevan de viaje, de escapadas por ciudades —que se avergüenzan de llamarse pueblo y cuentan los natalicios, minuto a minuto, para ver cuando pasan de categoría—; eso piensa la joven que roba la Zanella del tío para saber más, saberlo todo acerca de Amalia, la Mujer Fakir. Desoladas noches entre los fantasmas del Instituto Unzué que se cuelan en el rodaje de una telenovela, en la que un felino del monte acecha un infortunado prostíbulo. Noches de velorios y días de cumpleaños peligrosamente bizarros. Las escapadas también son regresos como el de la nieta llamarada y la historia de la disquería de la plaza o el después del “antes y después” de una modelo deformada por el quirófano y los implantes. Los cuentos de Gabriela Ram, a través de sus diversos y contundentes personajes, nos van cercando en la inquietud, en el acontecimiento esperado y aún así sorpresivo. Celebramos la aparición de esta nueva voz y su insoslayable habilidad para narrar historias.
Andrea Garrote
ISBN: 978-987-88-1362-2. Dimensión: 13X20.
Páginas:160. HORMIGAS NEGRAS, 2021.
La vida es extraña
Andrea Álvarez Mujica
Leopoldo, un escritor y periodista de San Telmo en crisis con la profesión y con la edad, divorciado y con amores rotos presentes en su pensamiento, accede a escribir una novela de ciencia ficción por encargo. Nicanor, su hijo adolescente, explora el mundo de la fantasía futurista como fuente de entretenimiento, aventura y reflexión. Ambos transitan los tópicos característicos del género: viajes en el tiempo, naves espaciales, futuros distópicos, batallas con cierta épica y el intento por salvar la humanidad y el planeta. Entre los juegos creativos y la escritura, Leopoldo busca comprender su propia historia, y en especial, aquello que lo enlaza y separa del amor.
Contratapa:
La vida es extraña, de Andrea Álvarez Mujica, es una novela que mezcla estéticas: por un lado se puede leer en clave autobiográfica (de una escritora que destacó en el underground criollo de finales de los 80 y los 90) y por el otro como un clásico texto de ciencia ficción (donde la posibilidad de un mundo distópico es una realidad). Lo que une ambos mundos es el carácter metaliterario que tiene, ya que el mundo realista es el que escribe al mundo sci-fi, al modo de Aventuras de un novelista atonal, de Alberto Laiseca, esa gran novela argentina que cuenta la historia de un escritor en una pensión tratando de escribir un texto fantástico. La diferencia con Laiseca es que Álvarez no reflexiona sobre el papel del escritor en la sociedad, como dijo Ricardo Piglia, sino sobre el papel que cumple la realidad en ese mundo fantástico y cómo este mundo puede modificar –en el sentido de tergiversar– la realidad. De este modo al mismo tiempo en que se niega el realismo se lo reafirma en una operación poco vista en la literatura argentina. Esta singularidad que arranca desde el título con la apelación a lo extraño, entendido como único, es lo que dota a esta novela de un carácter artístico, porque más que las desventuras de Leopoldo por escribir una novela y más que las aventuras de Marcelo por evitar un final de mundo, lo importante aquí es la indagación en la propia escritura, y esa es la interrogante que trata de responder, con todos los elementos de la ficción, una buena novela: en qué consiste el arte de escribir.
Gonzalo León
ISBN: 978-987-86-8954-8. Dimensiones: 20×13.
Páginas: 220. HORMIGAS NEGRAS 2021.
2020
Los vicios de los muertos, cuentos rockeros 1
Antología. Varios autores.
Los vicios de los muertos, cuentos rockeros 1 es una tentadora caja de bombones de chocolate. Todos estos cuentos tienen una canción de rock adherida a la trama. Pero cada autor incorpora ese elemento a su manera. Las emociones y el espíritu de las canciones acompañan a los personajes en la peculiaridad de sus historias, a veces como el centro íntimo desde donde surge el episodio, otras como el signo flameante de lo que está pasando y en algunos casos, como el llamado del deseo.
Un hombre sueña con un futuro resuelto y eso no le impide estar en el presente de una manera intensa; una púber conoce el catálogo completo de una disquería a la que ya no entra nadie; el grafiti escrito en el baño de un colegio nocturno es la síntesis de las historias de los que lo leen; un padre distante se acerca y se va como una música movida por el viento; un hombre tiene la voluntad de comprometerse en una relación y a la vez escucha la melodía de la libertad; una adolescente valiente sigue sus impulsos de aventuras urbanas y es atrapada por un personaje oscuro; promesas de amor que se sostienen hasta el amanecer; el mundo misterioso y secreto de los adultos registrado en viejos casetes VHS; el pacto tácito de lealtad de dos amigas, emparchado, pero en pie; una nena que interpreta los mensajes cifrados en las canciones de rock de los ochenta; el insólito encuentro con un coleccionista de coches Fiat 600; la indignación de un padre por la canción que valora su hijo; recuerdos de un punk sin cresta; el final de un amor y el coche de la discordia; un hombre fragmentado que desea rearmarse y viaja de noche buscando respuestas que no están en la ruta ni en el destino escrito en el pasaje; la esquina mítica dónde se devela el significado de las letras de las canciones de rock; por último, un estribillo en la radio trae ecos del pasado y una certeza: aquello que olvidamos y que la música nos devuelve, es inmanente.
Santiago Featherston, Gabriela Ram, Ramón D. Tarruella, Flor Cosin, Ulises Martino, Julia González, Sol Segovia, Miguel Bruno, Leticia Martínez, Ximena Sinay, Sebastián Masquelet, Damián Rovner, Marcos Almada, Laura Cukierman, Juan Sebastián Ronchetti, Gustavo Grazioli e Irene Kleiner, autoras y autores con mucho para dar, voces propias, tramas originales y propuestas estimulantes.
Andrea Álvarez Mujica
ISBN: 978-987-86-7310-3.
Dimensión: 15×22. Páginas: 178.
HORMIGASNEGRAS, 2020
La caída del Jaguar, crónica del estallido social en Chile
Gonzalo León
Un material imprescindible para comprender los hechos políticos y sociales producidos en Chile en octubre del 2019, cuando el aumento en el precio del transporte público produjo una protesta que escaló en proporciones imprevistas por el gobierno de Sebastián Piñera. A partir de esa crisis la ciudadanía se movilizó día tras día durante meses, sin descanso ni pausa y resistiendo la represión y la violencia estatal, para lograr instalar la necesidad urgente de deconstruir los cimientos pinochetistas sobre los que se construyó la democracia concertacionista trasandina.
“Carabineros y manifestantes se mueven como cuerpos enfrentados en grandes escenas de calle; el transporte subterráneo adquiere un aspecto humanoide, en un símbolo que serpentea en el subsuelo urbano como una voz telúrica mapuche, las organizaciones indigenistas son tomadas en su drama originario, es decir, cuál es y dónde está el punto que las liga con la nación chilena, y si se pudiera cerrar este círculo infinito, las organizaciones feministas responden: lo que liga está precisamente donde todo se esclarecería; en la nación plurinacional, o en la nación pluricultural. El cronista se halla en el interior de los acontecimientos, en las vísceras del levantamiento. Pero su logro mayor es que mantiene un estilo en la crónica que, sin que nunca parezca exento de dolor y honda preocupación por el destino de Chile, ejerce una suerte de derecho al desapego. Es lógico, pues esta es una de las precondiciones de un relato donde hay angustia y sangre, pero ni una ni la otra escriben por sí mismas. La angustia haría temblar el pulso y la razón literaria. La sangre daría una coloratura a lo escrito, pero solo podrían combinarse con ese lamento, que al final impediría que se conozca cabalmente el hilo que mueve a esas figuras que van y vienen de Plaza Dignidad”.
Extracto del prólogo de Horacio González
ISBN: 978-987-86-6690-7.
Dimensión: 22×15. Páginas: 328.
HORMIGAS NEGRAS, 2020
La distancia
Fernando Rouaux
Marginales y desclasados, los personajes de esta serie de cuentos implacables caminan siempre sobre un puente de troncos mal sujetos; abajo, claro, corre un río indolente que todo se lo lleva; vidas al borde del derrape: el destino pareciera solo tentarlos con una jugosa oferta de pasos en falso. Sin embargo, no es este un libro catálogo de desdichas sino uno donde la dignidad, lo ominoso y lo siniestro conforman un mosaico crudo y por momentos piadoso de aquellos a los que alguien alguna vez les jugó un pase con los dados cargados. Dueño de un lenguaje preciso y potente y de un extraordinario oído para los diálogos, Fernando Rouaux hace avanzar sus relatos a partir de detalles nimios, aparentemente circunstanciales, que cobran luego la fuerza de una revelación.
Luis Sagasti
Un temporal se interpone con los sueños de un bagayero hambriento y su mochila llena de cigarrillos. Una mujer lleva a su hija hasta ese rancherío profano. Un maletín esconde los deseos de un policía de pueblo. Un celular con poca señal. Un grupo de amigos y un plan que sale mal. Puede suceder en una ruta, algún río o una salita de hospital, da lo mismo, ahí corcovean los destinos. En La distancia, seres, topografías y objetos configuran un monumento viviente y pastoso de realidades intensas. Como en los cuentos de Horacio Quiroga, los relatos de Juan José Saer y las historias de Selva Almada, aquí la geografía se pone en pregunta y en acción. Y sus protagonistas no pueden ser indemnes a ese movimiento.
Federico Lisica
El ojo
Damián Rovner
En su segundo libro, Damián Rovner abandona el camino de certezas recorrido en su novela policial Sí, fui yo, para explorar zonas más inhóspitas y riesgosas. Aunque cada uno de los cuentos de El ojo propone un universo propio, hay una misma voz que los atraviesa, en la que se destacan descripciones detalladas, ideas originales, saberes, humor, sensibilidad y mucha poesía. Y todo esto no sucede por separado, sino que ocurre al mismo tiempo, como en un caleidoscopio que nos ofrece bucear en la imposibilidad de mantener las cosas en su cauce y bajo control. Damián nos invita, con El ojo, a mirar no solo ese aleph que decide compartirnos sino, sobre todo, a espiar hacia adentro, vislumbrar su mundo interno, que puede, por momentos, incomodarnos, hacernos reír, pensar, emocionarnos y, en todos los casos, vibrar.
Ximena Sinay
En el cuento El ojo lo fantástico ingresa en lo real sin estridencias. El recuerdo de una clase de anatomía y una charla telefónica distendida, inician el camino de una historia que se desarrolla en capas temáticas: la seducción a través de una hazaña intelectual y física, el interés por mirarse a sí mismo, el placer de ir más lejos, de traspasar lo posible y llegar a un resultado que es cómico, ridículo y escalofriante. El tema oculto es la meta y el desdoblamiento que la concreción produce.
El ojo es un libro audaz y diverso, constituido por diecinueve ficciones breves autónomas, que proponen una travesía mental imaginativa. Los ambientes rígidos, donde comienzan algunas de las historias, le permiten al autor abrir el telón y exponer las hipocresías burguesas y el culto de las apariencias. Relatos desprendidos de obras de arte. Cuentos de humor absurdo y realismo mágico. Un libro para conocer un poco más a un autor anticonvencional y sorprendente.
Andrea Álvarez Mujica
ISBN:978-987-86-3962-8. Dimensión: 13×22.
Páginas: 168. HORMIHAS NEGRAS, 2020
El primer campeón del mundo
Juan Sebastián Ronchetti
La poderosa infancia. Desde ese territorio fundacional nos trae Juan Sebastián Ronchetti las historias y las cuenta con la normalidad de lo extraño. En el camino hasta aquí, Ronchetti no pierde nada, tampoco se contamina ni con la corrección del adulto ni con la piedad.
El primer campeón del mundo es más que un libro, es un universo que Ronchetti guardó para sí y ahora lo despliega y lo escribe para nosotros. Todo lo importante que tenía que pasar, sucedió ya en la infancia, pero aún sigue pasando, y de algún modo acontece en la vida adulta, cada día.
En los relatos hay algo del orden de lo que no se puede comprender, y que tampoco comprenden los personajes. Ni ellos ni el autor se preguntan cómo y por qué pasa lo que pasa. Tampoco nosotros, y en esa falta de explicaciones reside tal vez la gran furia narrativa que nos perturba en la escritura de Ronchetti: no saber por qué pasan las cosas de este mundo pero al mismo tiempo contarlas como si fueran simples, porque tal vez allí anide toda esperanza, en el infinito asombro del puro vivir y su narración.
Ángela Pradelli
ISBN: 978-987-86-3690-0
Dimensiones: 13×20. Páginas:140
HORMIGAS NEGRAS, 2020.
2019
Amor no Roma mi amor
Pablo Ramos
Hay individuos a los que el alma se les desborda por los cuatro costados. Si eligen la literatura, uno casi puede apostar que van a dar una obra capaz de movilizarlo a uno hasta los cimientos. Es el caso de Pablo Ramos. La pasión extrema con que vive cada hecho, la mirada singular —mezcla de impiedad, clarividencia, humor raro y grandeza— con que ve el mundo que lo rodea, son su materia ardiente, imprescindible para componer una obra excepcional. Yo, que tengo la suerte de conocer a Pablo, y de quererlo, sé que su única lucha con la escritura es poner en caja esa materia en llamas para volverla un hecho destinado a los otros: una vez que lo consigue, nos da cuentos y novelas imborrables, en carne viva, especie única dentro de nuestra literatura.
Liliana Heker
ISBN: 978-987-86-2802-8
Páginas: 264. Dimensión: 22×15
HORMIHASNEGRAS, 2019
Todos los mundos, ninguno
Irene Kleiner
No es fácil hacer efectiva una de las premisas del cuento: decir mucho con pocas palabras. Esto es lo primero que se advierte en todos los relatos de Todos los mundos, ninguno; mediante una escritura transparente, que simula ser sencilla, se hilvanan historias donde priman la soledad, la pérdida, la incomprensión y, por supuesto, la muerte. Temas que, como bien se sabe, vienen preocupándonos desde que nuestros abuelos prehistóricos se irguieron y comenzaron a caminar con lo que en ese momento eran sus patas traseras. El secreto de la buena literatura es darle otro color, otra dimensión, otra lectura a esas viejas y repetidas historias. Todos los mundos, ninguno es una muestra acabada y definitiva de esa virtud.
Vicente Battista
En Todos los mundos, ninguno, Irene Kleiner le da la vuelta completa a cada una de esas vidas que crea, que construye en cada cuento, a cada historia: hace lo que la literatura puede. Las vuelve universales.
Gabriela Cabezón Cámara
En las historias de Todos los mundos, ninguno, las personas sienten de pronto que las cosas se les van de las manos, que la pasión los desespera, que a veces se alejan, aunque quieran acercarse. Irene Kleiner escribe con ritmo sostenido, con lenguaje enfocado y mirada sutil. Sus cuentos atrapantes, captan esos momentos únicos en que la vida de siempre nos muestra su otra cara.
Esther Cross
ISBN: 978-987-86-2382-5
Páginas: 150. Dimensión: 20×13
HORMIGAS ENGRAS, 2019
2018
Distorsión
Gustavo Grazioli
Los poemas de Gustavo se inscriben dentro de la cultura pop, con sus indudables raíces en los poetas beat, y las ramas directas, descontracturadas y libres crecen en versos con influencias de las letras de rock y en oraciones imbuidas en el diario íntimo, en los cuadernos iniciáticos de todo escritor en proyecto.
Personajes del rock, personajes del barrio, personajes anónimos, héroes vencidos y perdedores sobrevivientes. Gente de los márgenes. Hombres comunes. Mujeres que parten. La soledad. El aburrimiento. El miedo. Noches interminables. Amaneceres culposos. Hastío. Esperanza. Dolor. Promesas traicionadas. Nostalgias. Amistades. Amores perdidos. Finales inciertos. Los poemas de Gustavo van por las calles por las que andamos todos, pero a la vez son peculiares, dan su mirada y hablan de él.
Personajes del rock, personajes del barrio, personajes anónimos, héroes vencidos y perdedores sobrevivientes. Gente de los márgenes. Hombres comunes. Mujeres que parten. La soledad. El aburrimiento. El miedo. Noches interminables. Amaneceres culposos. Hastío. Esperanza. Dolor. Promesas traicionadas. Nostalgias. Amistades. Amores perdidos. Finales inciertos. Los poemas de Gustavo van por las calles por las que andamos todos, pero a la vez son peculiares, dan su mirada y hablan de él.
Andrea Álvarez Mujica
ISBN 978-987-86-1225.
Dimensión: 15×22 cm. Páginas 100.
HORMIGAS NEGRAS, 2018.
Mi abuelo caníbal
Federico Lisica
Mi abuelo caníbal recorre tres generaciones y el aprendizaje del menor de los Paltsev con las figuras masculinas que lo forjaron: su abuelo, su tío y su padre. Historias de vidas entrecruzadas y que, como pesuñas, van limando y afilando la cuestión del legado familiar. Un soldado famélico; un veterinario amante del billar; un hotelero conocedor del ballet; skinheads del Parque Rivadavia; una renga seductora; un monstruo del Paraná y canciones de Creedence, piden protagonismo mientras funcionan como vigas para el narrador.
La novela se remonta al “sitio de Leningrado” durante la Segunda Guerra Mundial con los acontecimientos que lo volvieron trágicamente célebre. Sigue en San Nicolás donde un excombatiente soviético cría solo a sus dos hijos y le enseña a su nieto cosas que, seguramente, no debería. La narración se despliega entre mataderos, pozos de tierra, teatros ilustres, mitos del litoral y un payaso del circo de Moscú, locuaz y desbocado, que tendrá su retiro al norte de la provincia de Buenos Aires.
El modo en que las decisiones personales, lo eventual, lo ínfimo, los contextos y lo ajeno, afectan nuestra identidad reverbera y estructura este relato. Como escribiera el ucraniano Yuri Andrujovich: “el pasado nos antecede, se anticipa para prevenirnos, y en ocasiones lo consigue”. Esa idea aparece aquí sin fatalismo ni acentuaciones. Porque además de la trama —y sus moralejas inesperadas—, Mi abuelo caníbal se propaga como un virus cordial, con un terror costumbrista y un humor que juega a ser inocente. Mejor dicho, la segunda novela de Federico Lisica es como un juego, su “Elige tu propia aventura” con elementos de aquí nomás.
ISBN: 9789874280992.
Dimensión: 13X20. Páginas: 200
HORMIGAS NEGRAS, 2018.
Las chicas malas no transpiran
Laura Cukierman
Una nena desobediente que espera conocer a su príncipe azul de izquierda; el miedo que siente una mujer que puede perderlo todo, aún sus tesoros más preciados; un amor roto y la secreta planificación de la venganza; la ropa de los otros y una forma rara de entrar en sus vidas; incompatibilidades que se resuelven comprando vestidos; el minucioso surgimiento de una idea y la escalofriante descripción de un crimen imperfecto; la espera de un resultado que lo cambia todo y la expectativa infantil de que la fiesta, la libertad y lo excepcional resuelvan los problemas y presenten un final feliz.
En los cuentos de Las chicas malas no transpiran las voces de las protagonistas se escuchan de forma nítida, mujeres fuera de los estereotipos, con pensamientos ácidos, sórdidos y contradictorios, voces íntimas y libres, monólogos privados y confesiones públicas en un inquietante péndulo que va del despotismo a la fragilidad, del amor al desprecio, del control al caos y de la palabra al silencio.
Laura Cukierman indaga en la cárcel de los vínculos y plantea las situaciones de conflictos como opciones liberadoras. Los ahogos humanos, detonados por el fin del amor, la irrupción de una enfermedad o un suceso inesperado, ponen en movimiento las peculiares reacciones de sus antiheroínas. Esas obstinaciones, sumadas a la emotividad que traspasa las elucubraciones defensivas, constituyen la fortaleza literaria detrás de la cual la autora despliega el original universo interior de sus personajes.
Andrea Álvarez Mujica
Sí, fui yo
Damián Rovner
La mañana del miércoles, luego de padecer largos insomnios, el detective Antonio Grillo logra conciliar el sueño. La noche del último domingo, un suceso inesperado, una reacción intempestiva, alteró sus rutinas y perturbó su estabilidad emocional.
El timbre irrumpe en su frágil sueño y una mujer extraña se presenta interesada en contratar sus servicios. Anahí González está vestida de negro, se seca las lágrimas y le cuenta los detalles de un caso que, en principio, no parece difícil de resolver. Pero los datos de la fecha y el lugar del crimen sumergen a Grillo en una pesadilla interior: él sabe del caso más de lo que debería. A pesar de su secreto, de la información que debe esconder, Grillo se encuentra a ciegas tratando de hacer encajar piezas de una trama que lo excede.
Sí, fui yo, es una novela negra que transcurre en un ambiente muy porteño, muestra un submundo que está apenas detrás de las apariencias y sobrevuela un tema que trasciende el género: el origen de las noticias y los pactos para difundirlas o silenciarlas.
Damián Rovner propone una estructura inversa, en la cual el final está al principio, la intriga está develada y la sorpresa es la construcción de la mentira más creíble. Con una prosa fluida y envolvente, Damián introduce al lector en el interior de Grillo, un detective involucrado en una situación trágica y que sin embargo es contada con humor.
Andrea Álvarez Mujica
ISBN: 9789874278776.
Dimensión: 13X20. Páginas: 200.
HORMIGAS NEGRAS, 2018.
Horas de rock
Andrea Álvarez Mujica
Reúne una selección de notas de la periodista y escritora Andrea Álvarez Mujica, publicadas entre los años 2010 y 2016. Más la crónica inédita Historias de shows. Comentarios en torno a las canciones, chispazos de bares emblemáticos y acontecimientos personales entramados con eventos de rock multitudinarios. Un recorrido construido a través de recuerdos propios, libros de otros autores y anécdotas de los entrevistados.
De forma breve o extensa, Horas de rock ofrece opiniones y relatos vinculados con la música de Television, Sumo, Pulp, Lou Reed, David Bowie, Iggy Pop, Ramones, Virus, Morrissey, Nele Karajilic, Manuel Moretti, Tom Tom Club, El Vértice, Los Pillos, Todos Tus Muertos y Palo Pandolfo, entre otros.
“En las revistas, el periodismo se caracteriza por la suma de fragmentos, los formatos son opciones para hacer entrar una parte de algo, nunca un todo. La vigencia de los artículos suele ser temporal. La idea fue hacer una lista de notas con cierta perdurabilidad y darle al lector un rato de placer, tal como sucede cuando ponemos la música que nos gusta”. AAM
ISBN 978-987-42-5838-0. Dimensión: 22×15 cm. Páginas: 120 páginas. Agotado.
HORMIGAS NEGRAS, 2017.
Fue mala idea conquistar Formosa
Leandro L. Radusky
Zeta, en la oficina, con el trabajo de la mañana sin hacer, imposibilitado para concentrarse por el dolor de cabeza y la resaca, recuerda un tramo de la conversación de la noche anterior, una humorada desarrollada con la fabulosa liviandad de las charlas etílicas. ¿Qué pasaría si un grupo separatista comenzara a operar en la provincia de Formosa? A la hora del almuerzo, ningún compañero de Zeta parece recordar la charla. El chiste en relación con el aislamiento de Formosa y las derivaciones insensatas, intensificadas por las mentes beodas de un puñado de porteños prejuiciosos en un encuentro festivo, cayeron en el olvido.
La mayor parte de su tiempo libre, Zeta es víctima de la inmovilidad física que le provoca su adicción a las exploraciones virtuales. La idea de Formosa Libre, que quedó pegada en una parte de su pensamiento, lo impulsa a plantear el tema en un foro, un poco como un juego y otro tanto porque su campo de acción es Internet. Ese acto, no del todo racional, lo arranca del sillón donde pasa el tiempo frente a la pantalla y lo lleva a una aventura de ruta, junto a Ygriega y Equis, con quienes sella una tácita hermandad fuera de la ley.
La mención de los binarios, seres de apariencia normal que se mezclan con el resto y pueden ser detectados por las acaloradas respuestas que tienen ante ciertos temas, indica que la historia transcurre en una realidad que no es la que todos conocemos, aunque se le parezca mucho.
Fue mala idea conquistar Formosa es una novela de humor y de acción, con personajes en movimiento, jóvenes escépticos formados en la cultura digital, antihéroes totales, introduciéndose en un submundo oscuro y peligroso.
ISBN: 9789874225351. Dimensión: 13X20. Páginas: 178.
Los novios muertos
Andrea Alvarez Mujica
Carla, al ver el pozo que su hijo hace en la orilla de la playa, la arena que se derrumba en terrones y el agua que sube desde el fondo, piensa en una trinchera, en un telegrama con una noticia vieja. De vuelta en Buenos Aires, los detalles y rincones de la ciudad, las copas de los árboles en una plaza que recuerda desértica, la puerta de entrada del bar de la esquina, su reflejo en el vidrio, el estribillo de una canción que suena en la radio del kiosco y que nunca le gustó, se le presentan como aberturas al pasado, portales que custodian secuencias inmanentes. Vuelve de esos recuerdos asombrada, algo del pasado le es ajeno, incómodo.
Carla, en medio de una crisis de pareja por momentos subterránea y por momentos explícita, no juega con la idea de alguien nuevo, piensa en los novios muertos.
La historia se hunde en el pasado de Carla, en aventuras y búsquedas amorosas signadas por el desdén, los desencuentros y malentendidos.
Los novios muertos es una novela sobre la temporalidad y la oscilación inquietante que se produce durante la seducción, Andrea Álvarez Mujica utiliza los objetos obsoletos del siglo XX, como máquinas del tiempo que le permiten recrear una época.
ISBN: 9789874586889. Dimensión: 13×20. Páginas: 226.
HORMIGAS NEGRAS, 2016
Viaje de disfraces
Sebastián Masquelet
Una idea retumba en la cabeza de Esteban: elegir es resignar. Lo piensa durante todo su viaje, mientras recolecta frutas o cuando esquila ovejas. Lo piensa cada vez que escucha las historias de esos inmigrantes que poco tienen que ver con su pasado.
Marcan sus días un marino cubano que defiende la Revolución, pero vive en Montreal y un australiano borracho que en Francia mata las tardes escuchando tangos. ¿De dónde han sacado el coraje para migrar? ¿Qué han dejado en el camino? ¿Cuántas chances reales tienen de no arrepentirse? Esteban no tardará en saber que los motivos del que viaja suelen ser esquivos, tan esquivos como la posibilidad de que él pueda integrarse a alguna de las comunidades que decoran sus estadías.
En Viaje de disfraces, Sebastián Masquelet propone una deriva vital, colorida, donde la aventura es apenas una excusa para contar emprendimientos que parecen destinados al fracaso, historias de hombres y mujeres anclados en algún lugar del mundo.
ISBN: 9789873397240. Páginas: 190 páginas.
HORMIGAS NEGRAS, 2016
El archivo del honorable doctor Rudolf Wolfgang Gerhard
Pablo Marquevichi
El enigmático Doctor no va a dejar pasar la oportunidad de contar con un discípulo dispuesto a todo. Poco a poco el joven va descubriendo la todopoderosa Organización De Estudios Sobre Sintomatologías Atípicas y los secretos que guarda en sus entrañas.
Con el Fólterem, un extraño método para tratar los más diversos males, La Organización ha curado la fobia al dinero, el temor al número siete, la zurdera o la excitación provocada por los semáforos peatonales. Estos y otros casos fueron recopilados en El archivo del Honorable Doctor Rudolf Wolfgang Gerhard. De esta manera se rescata del inmerecido olvido su trabajo, y se sitúa a esta prodigiosa mente en el lugar que le corresponde entre las grandes figuras de la psicología moderna.
Se trata de una novela entramada por distintos relatos que invitan al absurdo cotidiano. Hay personajes que pudieron haber existido y otros que de tan increíbles -no hay dudas- lo deben haber hecho. El autor hace gala de un humor cruento, pero privilegia una historia adictiva, de esas que van con gracia para adelante, y cuando nos dimos cuenta estamos en un callejón sin salida o frente a una fosa.
ISBN: 9789873395765. Páginas: 190 páginas.
HORMIGAS NEGRAS, 2016.
Minuto a minuto
Gabriel Acerbi
Durante una noche de bares, un oportunista se convierte en el partenaire del Gran Lagore, personaje que carga con la leyenda de haber estado con las mujeres más increíbles de la ciudad y, que sorpresivamente, resulta ser demasiado normal. Cómo consiguió la fórmula de su éxito es otra historia.
El Urso regresó de Noruega después de treinta y cinco años y esa misma noche quiere ver a su mejor amigo de la adolescencia. Todavía hay mucho para hablar sobre algo que ninguno de los dos quiere recordar.
En el mundo ejecutivo, también hay lugar para lo visceral; luego de que un empresario exitoso intercepta un mensaje sexual en el celular de su esposa, el paisaje del arbolado barrio privado donde vive se convierte en el escenario de una venganza.
Un economista en decadencia tiene la oportunidad de volver a un programa televisivo después de años de estar fuera de juego. Las condiciones son exigentes, pero va a aprovechar su momento cueste lo que cueste, porque aquí vale todo.
Minuto a minuto replantea los valores más íntimos y sacude como lo haría “una cuerda de contrabajo detrás del esternón”.
Con un estilo directo, por momentos desenfrenado Gabriel Acerbi teje en Minuto a minuto historias de hombres que están frente a situaciones excepcionales. Doce relatos perturbadores y adictivos, donde el desdibujado rol masculino del siglo XXI da pie al humor negro, la ironía, el sexo y la intriga.
ISBN: 9789874586872. Páginas: 150.
HORMIGAS NEGRAS 2016.
Un error maravilloso
Federico Lisica
Se trata de un año especial para Martín Vulpes. Volverá a conectar con un amigo peligro que sabe cómo conseguir dinero rápido. Y se enamorará de una chica que se define como una película de género. Algo singular para el protagonista que trabaja en una compañía de videos y traslada su día a día en “sinopsis de su propia existencia”. Mientras, con su grupo se jugarán lealtades que no siempre podrán cumplirse.
Con una prosa nítida y juguetona, Federico Lisica acompaña de cerca a sus personajes, los muestra y esconde, en un juego de seducción con el lector.
Como en toda novela iniciática, aquí hay amores y amigos que siguen cierto principio: “Nada se pierde, todo se transforma”. Es 1999. El Y2K, las elecciones presidenciales, los tickets canasta, el movimiento 501, serán el telón de fondo para la acción. Elementos que se conjugan con otros como un torneo de ex alumnos del secundario, tipos que usan kimono, una azafata holandesa, proyectos anotados en listas hechas para ser perdidas y a Robert Duvall aconsejando en La Biela.
“…siguieron caminando. Los refucilos no se decidían en acabar en el río. Todo lo contrario. Como en los dibujitos animados, se habían posado sobre sus cabezas y los perseguían a donde fueran”.
ISBN: 9789874586865. Páginas: 309.
HORMIGAS NEGRAS, 2016