La vida es extraña es una novela realista en la que la ciencia ficción irrumpe a través de la actividad lúdica y la producción artística de los personajes. Leopoldo, un escritor y periodista de San Telmo en crisis con la profesión y con la edad, divorciado y con amores rotos presentes en su pensamiento, accede a escribir una novela de ciencia ficción por encargo. Nicanor, su hijo adolescente, explora el mundo de la fantasía futurista como fuente de entretenimiento, aventura y reflexión. Ambos transitan los tópicos característicos del género: viajes en el tiempo, naves espaciales, futuros distópicos, batallas con cierta épica y el intento por salvar la humanidad y el planeta. Entre los juegos creativos y la escritura, Leopoldo busca comprender su propia historia, y en especial, aquello que lo enlaza y separa del amor.